22 abril, 2012

HIC SITI SUNT. AMPURIAS FUNERARIA



RITUALES Y CAMBIOS SOCIALES DESDE EL SIGLO VIII a.C. HASTA LA ANTIGÜEDAD TARDÍA
ISBN-978-84-937688-3-6
©  Alfonso López Borgoñoz
(índice bajo el texto, con acceso a partes específicas)

ADVERTENCIA PRELIMINAR
Todas las tablas, figuras y fotografías que se citan en el texto, están incluidos en el volumen anexo a este trabajo, para facilitar su consulta.

Posiblemente, el yacimiento de Ampurias es idóneo para un estudio de la evolución de los ritos funerarios en el área mediterránea de la península Ibérica durante casi el milenio y medio que separa sus tumbas más antiguas (con una cronología del siglo IX-VIII a.C.), de las más recientes (del siglo VI d.C.).

Para facilitar su estudio tenemos la suerte de poder disponer, pasados ya más de cien años desde el inicio de las excavaciones arqueológicas en el año 1908, de una gran cantidad de trabajos de investigación (así como de revisiones de los mismos), tanto arqueológicos, como epigráficos, numismáticos, etc.

A lo largo de todo ese tiempo, las diferentes necrópolis de los distintos enclaves habitados por los pobladores de la zona fueron ocupando una serie de áreas, que variaron con el tiempo, teniendo en cuenta diversas razones de tipo económico, urbanístico, social (que incluyen en ocasiones razones de índole militar) y geográfico.

Tal como ya indicamos hace algún tiempo en un trabajo ya publicado, a la hora del estudio en general de estas necrópolis se presentan muchos problemas dadas las condiciones en que se desarrollaron algunas de las intervenciones arqueológicas que se llevaron a cabo en las mismas, así como también por las numerosas excavaciones clandestinas (con ánimo de expolio) que se han producido por toda aquella área ya desde la antigüedad, lo cual ha provocado la pérdida de necrópolis enteras y la remoción de numerosas tumbas (quizás la mayoría) en las demás.

Otra dificultad, no menor, que se presenta es la sistemática de excavación por sondeos típica de la época (en áreas muy reducidas a veces) que usó Almagro o los que le antecedieron, dadas las posibilidades de tiempo y la urgencia en algunos casos.

Ello nos ha permitido el conocer, de alguna manera, muchas zonas de necrópolis (salvando alguna noticia de las mismas antes de su posible saqueo total), pero no nos facilita el llegar con facilidad a conclusiones generales, dado que es el azar el que ha sacado a la luz unas tumbas que, tal vez (por su porcentaje en relación con las aún ocultas), nos estén dando una visión falseada de la ocupación en el tiempo y sobre la intensidad de uso de dichas necrópolis, ya que los datos se extraen de una muestra que no tiene por qué ser representativa).

Ignoramos cuántas tumbas sería posible conocer aún en las mismas zonas si se reanudaran las excavaciones en las mismas, y cuántas aguardan ser descubiertas en la zona que limitaba por fuera con la muralla norte. Y lo que es peor, cuántas hubo en la antigüedad.

Sin embargo, es posible en base a los restos hallados aquí (y en otros lugares), así como con la ayuda de otras fuentes de conocimiento sobre la época o el yacimiento, tratar de levantar hipótesis racionales sobre dichas necrópolis, que la crítica posterior deberá ser capaz de validar o negar, en base a nuevas y mejores lecturas de los mismos datos o de nuevos descubrimientos que se hagan en el futuro.


Sobre el título de este trabajo...
Surge de una lectura de una lápida. De una lectura quizás equivocada…

Jerónimo Pujades [1829: 269] escribió en el año 1606 sobre una lápida en Ampurias “También en la ciudad de Empurias hubo casa de esta familia, cuya memoria se halla en aquel pedazo de piedra mármol, que está embutido en el primero de los espolones fuera de la iglesia de San Martín, enfrente del castillo, en cuya hay una inscripción del modo siguiente:
                                                                                           Dhmol·rit·                                             
                                                                                           Swstrato·                                             
                                                                                        Paulla Aemilia.                                        
                                                                                                H.......                                                

Pujades transcribía el texto, pero sin traducirlo, por estar incompleto.

Botet i Sisó [1879: 103] señala que “mide este fragmento 30 centímetros de alto por 29 en su mayor anchura” y lo situaba también en dicha iglesia “y tal como le transcribimos existe empotrado en la parte exterior del muro que dá frente al Mediodía de la Iglesia de San Martin de Ampurias, á muy poca elevación”. Escribe además que “la mayor parte de los autores citados la publican añadiéndola letras, y algunos de ellos una línea final indicada por la letra H (como principio de la fórmula H.S)”.

El texto lo transcribieron de varias formas en el siglo XIX, como se ve en Fita [1871: 1] o Botet. Hace medio siglo Almagro Basch [Almagro, 1952: 17,1] lo fijo como se indica a continuación, con un H.S.[S.] (Hic siti sunt) al final, frente a un posible H.S.[E.] (Hic sepultus est o Hic situs est]:
                                                                                        Dhmokr[itos]  
                                                                                         Swstra[tou]
                                                                                         Paulla Aemilia
                                                                                               H S [ S]

Esta misma inscripción la ha tratado y traducido recientemente Almagro Gorbea [2003:331-332]: “A Demócrito, hijo de Sóstratos, Paula Emilia erigió a su costa [este monumento]”. Para Almagro Gorbea, el epígrafe debía estar en la base de un pedestal o estatua dedicada a algún filósofo o personaje público de Ampurias. La dedicante debió, tal vez, perteneceer a la familia de los Paulli Aemilii y debió vivir hacia el cambio de era. Su transcripción sería la que sigue:
                                                                                        Dhmo[k]rit[wi]
                                                                                         Swstrato[u]
                                                                                         Paulla Aemilia
                                                                                               P. [S.F.]

Como se ve, la supuesta H que lee la mayoría de autores él la supone siguiendo a los epigrafistas Fabré, Mayer y Rodà [1991] en su estudio sobre las inscripciones romanas de Gerona como “P.S. [F.]” (Pecunia sua) de donde procede su traducción de la parte final, la cual en el momento actual es probablemente la hipótesis más válida.

Sin embargo, reconozco que incluso me ilusionó cuando descubrí hace treinta años en el libro de Almagro Basch su transcripción como H.S.[S.] (Hic siti sunt) y casi no me hizo gracia la nueva propuesta de hace veinte (no por motivos científicos, claro).

El ‘aquí yacen enterrados’, usando en la inscripción dos lenguas (de las tres que como mínimo –falta la ibérica- fueron usuales en Ampurias) era una metáfora que nos hablaría de este mundo de la época de Augusto en Ampurias, en el que la tradición helénica (e ibérica) iba muriendo lentamente en un entorno claramente romanizado, tras dos siglos de coexistencia, sin violencia conocida en ese momento y con un cierto respeto por sus antiguas tradiciones funerarias y no funerarias, tal como el estudio de las necrópolis ampuritanas parece corroborar.

Ahora el hic siti sunt nos debe servir para recordar a las tres culturas funerarias ampuritanas (tanto la de tradición helénica –inhumadora–, como la de tradición romana –incineradora o inhumadora– o la de tradición ibérica –incineradora–) que yacen enterradas juntas desde hace más de mil años, en uno de los parajes más bellos y emotivos de todo el Mediterráneo.


ÍNDICE

VOLUMEN I TEXTO


PRÓLOGO…………………………………………………………………………....…09

1.       LA AMPURIAS PRECEDENTE: LAS NECRÓPOLIS PRERROMANAS ...11
A)       NECRÓPOLIS PRE-HELÉNICAS....................................13
        (descargar Necrópolis Pre-helénicas)
i.   EL BRONCE FINAL
1.       Cambios en el ritual funerario
ii. LA AMPURIAS PREHELÉNICA
1.       La etapa mailhaciana en Ampurias
2.       Ocupación durante la primera Edad del Hierro
iii.                     LAS NECRÓPOLIS
1.       Necrópolis Parrallí
2.       Dos nuevas necrópolis prehelénicas en Vilanera
B)       NECRÓPOLIS GRECO-INDÍGENAS…………………………21
        (descargar Necrópolis Greco-Indígenas)
i.   LA AMPURIAS GRIEGA E INDÍGENA
1.       Necrópolis de la Muralla NE (Nordeste)
2.       Necrópolis Martí
3.       Necrópolis Bonjoan
4.       Necrópolis Granada y necrópolis Mateu
5.       Necrópolis del Parking
ii. RITUAL FUNERARIO
1.       Las inhumaciones
2.       Las incineraciones
a.       Ritual funerario ibérico en general
b.       Ritual funerario en Ampurias


2.       NECRÓPOLIS AMPURITANAS DE ÉPOCA ROMANA …………………31
A)       EL MUNDO ROMANO Y LA MUERTE…………………………33
1.       Estructuración y límites de una nueva ciudad
2.       El pomoerium como zona límite
3.       ¿Cuáles eran los límites reales del pomoerium?
4.       Estructuras periurbanas en Hispania romana
a.       Espacios periurbanos en los estudios arqueológicos o históricos
1.      Los romanos ante la muerte
2.      Los espíritus familiares
3.      El momento del fallecimiento
4.      Las empresas fúnebres
5.      La exposición del difunto
6.      El cortejo fúnebre
7.      El lugar de la sepultura
8.      La cremación
9.      La inhumación
10.   El ajuar funerario
11.   Los monumentos funerarios
12.   Volviendo a abrir algunas viejas tumbas...
13.   Los colegios funerarios
14.   Ritos de purificación y fiestas conmemorativas
15.  Pervivencias paganas en los primeros enterramientos cristianos

B)       NECRÓPOLIS REPUBLICANAS……………………………………59
        (descargar Necrópolis Republicanas)
i.   PRIMER ASENTAMIENTO ROMANO EN AMPURIAS
ii. UNA ESTRUCTURA FUNERARIA DOBLE
iii.                     UN CEMENTERIO EXCEPCIONAL: LA NECRÓPOLIS DE LES CORTS
1.       Breve historia de las investigaciones
2.       Cronología general de la necrópolis
3.       Ubicación
4.       Organización interna
5.       Formas de enterramiento
6.       Monumentos funerarios
7.       El ejército romano y sus usos coloniales
8.       Los ajuares
a.       El armamento
b.       Otros materiales metálicos
c.        Materiales de barro
9.       Hipótesis sobre el porqué de su ubicación
iv.                      CONCLUSIONES


C)       NECRÓPOLISALTOIMPERIALES……………………………………81
        (descargar Necrópolis Altoimperiales)
i.   La Ampurias del Alto Imperio
1.       Proceso de romanización cultural en Ampurias
ii. La Ampurias funeraria en el Alto Imperio
1.       La reorganización cesariana
2.       Organización interna de las necrópolis
3.       Ritos, monumentos y ajuares funerarios
4.       Las solitarias inhumaciones altoimperiales
5.       Ajuares y monumentos funerarios de las incineraciones altoimperiales
6.       Tipología de enterramientos
7.       Las tumbas
a.       Agujeros en el suelo y posibles tumbas con ataúdes
b.       Poyos cúbicos
c.        Tumbas colectivas
8.       Ajuares funerarios
a.       Estudios ceramológicos
b.       Monedas
c.        Otros materiales
9.       Datación de los enterramientos
10.  Decadencia Flavia y abandono Antonino


i.   DE LA INCINERACIÓN A LA INHUMACIÓN
ii. ESTRUCTURA RELIGIOSA, SOCIAL Y POLÍTICA DEL ALTO IMPERIO
iii.                     ROMA, PARS OCCIDENTALIS: UNA SOCIEDAD EN CAMBIO
iv.                      QUIEBRA DEL RITUAL FUNERARIO



E)       NECRÓPOLIS BAJOIMPERIALES……………………………………113
        (descargar Necrópolis Bajoimperiales)
i.   EL ESPACIO DE LOS VIVOS BAJOIMPERIAL: EL ABANDONO DE AMPURIAS
1.       Las vexillatios
2.       Decadencia de la ciudad
ii. MUNDO FUNERARIO AMPURITANO BAJOIMPERIAL
iii.                     ORDENACIÓN INTERNA DE LAS NECRÓPOLIS TARDÍAS
iv.                      DATACIÓN Y UBICACIÓN DE LAS TUMBAS.
1.       Ubicación de las tumbas de inhumación
2.       Datación aproximada de las tumbas
v.  LOS ENTERRAMIENTOS
1.       Sobre la orientación geográfica de los restos de las inhumaciones
a.       ¿Hacia dónde apuntan?
b.       Orientación en las necrópolis tardías ampuritanas
2.       Tipología de enterramientos
a.       Inhumaciones en ánfora
b.       Inhumaciones en sarcófago
c.        Inhumaciones bajo tegulae
d.       En fosa simple
e.        Enterramientos en ataúdes de madera
f.         Otros tipos de inhumaciones
3.       Otras consideraciones
vi.                      ORGANIZACIÓN ESPACIAL DE LAS NECRÓPOLIS TARDÍAS. UNA HIPÓTESIS

3.       BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………141
        (descargar bibliografía)


VOLUMEN II ANEXOS

1.       TABLAS (descargar Tablas)

- - - - - - - - - - - - - -  

Una vez superados los períodos de docencia e investigación, conforme a lo previsto en el artículo 6 del Real Decreto 778/1998 de 30 de abril (Boletín Oficial del Estado español de 1 de mayo de 1998), el tribunal constituido en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) para la valoración de los conocimientos adquiridos y la exposición pública realizada el 18 de diciembre de 2008, a este trabajo de le asignó la calificación de Sobresaliente dentro del programa de doctorado en Arqueología Histórica del Departamento de Prehistoria y Arqueología, lo que acredita a su autor con la suficiencia investigadora en el área de conocimiento de Arqueología.
Certificado del Rector de la UNED, firmado en Madrid el 12 de junio de 2009

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -    

Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción, excepto en el caso de uso para cualquier finalidad que pueda suponer un menoscabo intencionado de la dignidad o los derechos de ninguna persona.
Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.


Reservados todos los derechos en caso de uso para cualquier finalidad que pueda suponer un menoscabo de la dignidad o los derechos de ninguna persona. De conformidad con lo dispuestoen el artículo 270 del Código Penal Español vigente, podrán ser castigados con la pena de prisión de seis meses a dos años o de multa de seis a veinticuatro meses quien, con ánimo de lucro y en perjuicio de tercero, reproduzca, plagie, distribuya o comunique públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios.La misma pena se impondrá a quien intencionadamente importe, exporte o almacene ejemplares de dichas obras o producciones o ejecuciones sin la referida autorización.


No hay comentarios: